El Mandato u orden de domiciliación es el medio por el que el deudor autoriza y consiente al acreedor a:
A) Iniciar los cobros mediante el cargo en la cuenta indicada por el deudor
B) Autoriza a la entidad del deudor a cargar en su cuenta los adeudos presentados al cobro por la entidad bancaria del
acreedor.
El mandato debe estar suscrito por el deudor como titular de la cuenta de cargo o persona en disposición de poder otorgado por éste, antes de iniciar el cobro de los adeudos. El mandato firmado debe quedar almacenado en poder del acreedor mientras esté en vigor, durante el periodo de reembolso, así como durante los plazos que establezca la Ley para la conservación de documentos, una vez cancelado.
La referencia del mandato que asigna el acreedor a cada mandato para identificar los adeudos asociados a un mandato concreto. Permite identificar cada orden de domiciliación o mandato firmado por el deudor y debe ser única para cada mandato.
Consiste en un código alfanumérico de 35 posiciones, esta referencia debe ser única. Al dar de alta un mandato en el mantenimiento de mandatos la aplicación calcula la referencia del mandato.
Para órdenes de domiciliación existentes para los adeudos domiciliados domésticos anteriores a la migración a SEPA, se deberá mantener la referencia única de la orden de domiciliación codificándola conforme a los requisitos SEPA.
Si el mandato es único (solo se va a utilizar una vez), se debe informar el número de efectos = 1. De esta manera al generar el adeudo directo se informa que el cobro es único.
Si el mandato es recurrente, se debe informar el número de efectos que se ha pactado, en el caso que no se haya pactado un numero de efectos se debe informar número de efectos = 0.
Al generar el adeudo directo, si el número de efectos generados es 0, en el adeudo directo se informará que es el primer cobro.
Al generar el adeudo directo, si el número de efectos generados es número de efectos -1, en el adeudo directo se informará que es el último cobro.
Al generar el adeudo directo, si no cumple ninguna de las anteriores, se informa recurrente en el adeudo directo.
Una vez rellenado el mandato, se debe enviar el mandato al Deudor para proceder a su validación y firma. Una vez se ha firmado el mandato se debe informar el lugar de firma y la fecha firma del mandato, estos datos son necesarios para la generación del adeudo.
Número de efectos generados: Actuará como contador, pese a que será un campo modificable.
Procesado: cuando generemos un fichero SEPA, que contenga algun efecto en que el campo referencia de mandato sea igual al presente, el estatus cambiará a Sí.
En el menú Proceso del mantenimiento se puede realizar:
Adjuntar: Se permite adjuntar el documento digitalizado a la gestión documental. Solo disponible con licencia de Gestión Documental.
Abrir Documento: Abrir el documento de la gestión documental. Solo disponible con licencia de Gestión Documental.
Enviar: Permite realizar un envío utilizando plantillas de envío con documento adjunto.
Revisión: Para realizar una revisión del mandato, esta opción genera un mandato nuevo copiando los datos del mandato y informando la referencia del mandato en Referencia original.
Se ha creado una opción nueva en Contabilidad / Cartera Efectos / Datos maestros / Creación masiva mandatos para poder generar mandatos de forma masiva.
Al generar los mandatos el usuario puede seleccionar su origen de datos (Clientes o Contratos) si desea enviar los mandatos generados con algún adjunto (impresión de mandatos) o si desea imprimir los mandatos.
Si el origen es clientes, la aplicación muestra la lista de clientes que no tienen mandato informado en su ficha, se permite seleccionar los registros que se quieren generar y al finalizar el asistente, la aplicación genera un mandato para cada cliente e informa en la ficha del cliente la referencia del mandato generado.
Una vez generado el mandato se debe enviar al deudor para proceder a su firma.
Si el origen es contratos, la aplicación muestra la lista de contratos activos que no tienen mandato informado, se permite seleccionar los registros que se quieren generar y al finalizar el asistente, la aplicación genera un manato para cada contrato e informa la referencia del mandato en el contrato.
El campo Referencia Mandato aparece en las siguientes pantallas:
1. Expedientes (Cabecera del Expediente pestaña Pagos)
2. Contratos (Cabecera Contrato pestaña Pagos)
3. Notas de cargo (Cabecera nota pestaña Pagos)
4. Mantenimiento de Clientes ( Pestaña Condiciones de Pago)
5. Plan de cuentas (Pestaña Varios)
6. Manteniemiento de efectos de cobro
7. En la generación de efectos de contabilidad a través de un asiento mediante el Ctrol+E.
NOTA: Si se tiene informada la Referencia del Mandato en el Cliente, arrastrará esa información al resto de documentos, si el cambio es posterior, se deberá de marcar en el Asistente de configuración/ Gestión del Despacho/ Actualizar Datos, que actualice también la Referencia del Mandato, en Notas, Contratos y Expedientes.